





Desde hace tres años, la Escuela de Turismo y los investigadores del Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) de la UAEM, han desarrollado un trabajo de monitoreo y restauración de esta Área Natural Protegida (ANP) que es clave en la comprensión para la gobernanza de los recursos hídricos y de la biodiversidad en la parte norte del estado de Morelos. Recientemente, como beneficiarios del proyecto Conservación y Uso Sostenible en Montañas y Sierras (CoSMoS), se han intensificado los esfuerzos para continuar impulsando el manejo sostenible del parque, en donde se busca, fortalecer y empoderar a las comunidades locales en la gestión de los recursos naturales y de la visitación que reciben a través de buenas prácticas turística, responsables, sostenibles y de acción frente al Cambio Climático.
0 comentarios