








Desde hace cuatro años, docentes de la Escuela de Turismo e investigadores del Centro de Investigaciones Biológicas han trabajado en un estudio socioecológico del Lago de Coatetelco, un humedal de gran relevancia para la región poniente de Morelos.
Este ecosistema alberga una asombrosa diversidad de especies, desde microorganismos apenas visibles hasta libélulas, caracoles, tortugas, peces y majestuosas aves acuáticas, tanto residentes como migratorias, incluidos los emblemáticos patos. Además de ser un refugio natural, el lago cumple funciones ecológicas fundamentales: es una reserva vital de agua dulce, contribuye a la mitigación y adaptación al cambio climático, y proporciona alimento, recreación y un paisaje que da identidad al pueblo de Coatetelco.
Sin embargo, como muchos cuerpos de agua en el mundo, el Lago de Coatetelco enfrenta serias amenazas. Entre ellas, la introducción de especies invasoras, la pérdida de peces nativos y el proceso de eutrofización, que deteriora la calidad del agua y pone en riesgo la biodiversidad.
Ante esta realidad, no solo nos hemos dedicado a su estudio, sino que, desde hace tres años, hemos impulsado actividades de educación ambiental con niños y, más recientemente, hemos establecido una colaboración con un grupo de pescadores locales. Juntos, trabajamos en la reintroducción de la mojarra criolla o copetona (Amphilophus istlanus), una especie nativa que desapareció del lago hace casi cinco décadas.
Nuestro objetivo es claro: restaurar el equilibrio ecológico del Lago de Coatetelco y garantizar su conservación para las futuras generaciones.
0 comentarios