Objetivo general
Proporcionar a estudiantes y profesionales de diversas áreas del conocimiento las herramientas necesarias para una comprensión crítica, interdisciplinaria y actualizada del cambio climático y sus implicaciones socioambientales, con énfasis en la educación y comunicación ambiental como herramientas fundamentales para la sensibilización, la acción climática y la transformación de ciudadanos más responsables e informados de la crisis climática actual. Entendiendo que el Cambio Climático es un tema trascendental y urgente que afecta a todos los aspectos de la vida en el planeta.
Perfil de ingreso y requisitos
El diplomado está dirigido a estudiantes de nivel superior, egresados y profesionales de diversas disciplinas como turismo, ciencias biológicas, arquitectura, diseño, ciencias agropecuarias, psicología, ciencias de la comunicación, derecho, artes, educación, entre otras, que tengan interés en adquirir conocimientos teóricos y prácticos sobre el cambio climático y la educación ambiental.
Se espera que los aspirantes cuenten con habilidades básicas de análisis crítico, disposición para el trabajo interdisciplinario y responsabilidad socioambiental.
El diplomado esta conformado por 160 horas teórico-prácticas, con opción a titulación, distribuidas en los siguientes módulos:
- Fundamentos científicos y panorama actual del CC
- Crisis climática: efectos de CC en el medio ambiente
- Cambio Climático y sociedades
- Políticas, gobernanza y justicia climática
- Desarrollo sustentable y Cambio Climático
- Educación ambiental formal, no formal e informal
- Comunicación ambiental inclusiva
Mayor información a haui@uaem.mx